TEMA 2: Funciónes y su representación

 Las funciones son relaciones matemáticas entre dos conjuntos de elementos, donde a cada elemento de un conjunto de partida (dominio) le corresponde un único elemento de un conjunto de llegada (codominio).

1. Definición formal de una función

Una función ff de un conjunto AA a un conjunto BB se denota como:

f:ABf: A \to B

Esto significa que ff asigna a cada elemento xAx \in A un único elemento f(x)Bf(x) \in B.

2. Componentes de una función

  • Dominio (A): El conjunto de entrada, es decir, el conjunto de valores que puede tomar xx.
  • Codominio (B): El conjunto de valores que puede tomar la función f(x)f(x).
  • Imagen: El conjunto de todos los valores que puede tomar f(x)f(x).

3. Representación gráfica de una función

La representación gráfica de una función es una curva o línea en el plano cartesiano que muestra cómo se relacionan los valores de xx con los valores de f(x)f(x). En el eje horizontal se representa el dominio (valores de xx), y en el eje vertical se representan los valores de la función f(x)f(x).

Ejemplo: f(x)=x2f(x) = x^2

Para la función f(x)=x2f(x) = x^2, la representación gráfica es una parábola, y sus valores se pueden calcular con algunos puntos:

  • Si x=2x = -2, entonces f(2)=(2)2=4f(-2) = (-2)^2 = 4
  • Si x=1x = -1, entonces f(1)=(1)2=1f(-1) = (-1)^2 = 1
  • Si x=0x = 0, entonces f(0)=02=0f(0) = 0^2 = 0
  • Si x=1x = 1, entonces f(1)=12=1f(1) = 1^2 = 1
  • Si x=2x = 2, entonces f(2)=22=4f(2) = 2^2 = 4

Gráficamente, al unir estos puntos, se obtiene una curva en forma de parábola.

4. Representación algebraica

Una función se puede representar algebraicamente por una fórmula, como en los ejemplos:

  • f(x)=2x+3f(x) = 2x + 3
  • f(x)=x24f(x) = x^2 - 4
  • f(x)=sin(x)f(x) = \sin(x)

5. Tipos de funciones

Existen diferentes tipos de funciones, entre las cuales se encuentran:

  • Funciones lineales: Tienen la forma f(x)=mx+bf(x) = mx + b, donde mm es la pendiente y bb es la intersección con el eje yy.
  • Funciones cuadráticas: Tienen la forma f(x)=ax2+bx+cf(x) = ax^2 + bx + c, y su gráfica es una parábola.
  • Funciones polinómicas: Se componen de términos con potencias de xx, como f(x)=x32x2+x1f(x) = x^3 - 2x^2 + x - 1.
  • Funciones trigonométricas: Como f(x)=sin(x)f(x) = \sin(x), f(x)=cos(x)f(x) = \cos(x), que se usan para modelar fenómenos periódicos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DOMINANDO EL CALCULO