TEMA 6: Razones y proporciones

 Las razones y proporciones son conceptos matemáticos fundamentales que se usan para comparar cantidades y establecer relaciones entre ellas. A continuación, te explico en qué consisten y cómo se aplican.

1. Razón

Una razón es la relación entre dos cantidades que se expresan como una fracción, división o cociente. Es decir, una razón compara dos números, mostrando cuántas veces una cantidad es mayor o menor que la otra.




Forma de una razón:

Si tenemos dos cantidades aa y bb, la razón de aa a bb se escribe como:

Razoˊn=aboa:b\text{Razón} = \frac{a}{b} \quad \text{o} \quad a:b

Aquí:

  • aa es el numerador (la primera cantidad),
  • bb es el denominador (la segunda cantidad).

Ejemplo:

Si tienes un grupo de 12 niños y 8 niñas en una clase, la razón de niños a niñas es:

128=3:2\frac{12}{8} = 3:2

Esto significa que por cada 2 niñas hay 3 niños.

2. Proporción

Una proporción es una ecuación que establece que dos razones son iguales. Es decir, una proporción compara dos relaciones.

Forma de una proporción:

Una proporción se escribe como:

ab=cd\frac{a}{b} = \frac{c}{d}

Esto significa que la razón ab\frac{a}{b} es igual a la razón cd\frac{c}{d}. Se puede leer como "la razón de aa a bb es igual a la razón de cc a dd".

Ejemplo:

Si sabemos que la razón de niños a niñas es 3:23:2, y en otra clase hay 15 niños, ¿cuántas niñas hay en esa clase si la proporción se mantiene igual?

Planteamos la proporción:

128=15x\frac{12}{8} = \frac{15}{x}

Donde xx es el número de niñas. Ahora, resolvemos para xx:

  1. Multiplicamos en cruz:
12x=8×1512x = 8 \times 15 12x=12012x = 120
  1. Dividimos entre 12:
x=12012=10x = \frac{120}{12} = 10

Entonces, en la clase con 15 niños, hay 10 niñas.

3. Propiedades de las Proporciones

Las proporciones tienen varias propiedades útiles que facilitan su resolución:

  1. Producto cruzado: Si ab=cd\frac{a}{b} = \frac{c}{d}, entonces ad=bca \cdot d = b \cdot c. Este es el método que utilizamos para resolver la proporción en el ejemplo anterior (multiplicamos cruzado).

  2. Intercambio de términos: Si ab=cd\frac{a}{b} = \frac{c}{d}, podemos intercambiar aa con dd y bb con cc, y la igualdad seguirá siendo válida.

  3. Proporciones equivalentes: Si dos proporciones son iguales, se pueden multiplicar o dividir los términos correspondientes sin alterar la relación.

4. Aplicaciones de Razones y Proporciones

Las razones y proporciones se utilizan en una gran cantidad de situaciones cotidianas y en diversos campos como la geometría, la economía, la física, la estadística, y mucho más. Algunas aplicaciones comunes son:

  • Escalas en mapas: La razón de la distancia en el mapa respecto a la distancia real en la tierra, como 1:100,0001:100,000, significa que cada unidad en el mapa representa 100,000 unidades en la realidad.

  • Recetas de cocina: Si una receta requiere 2 tazas de harina para 3 tazas de azúcar, la proporción es 2:32:3. Si deseas hacer más o menos cantidad, puedes mantener la misma proporción.

  • Intereses bancarios: Si el interés de un préstamo se calcula como una proporción del monto original, como un 5% anual, se usa una razón para calcular el total a pagar.

5. Ejemplo adicional de proporción:

Supón que en una receta para hacer una pizza se usa una proporción de 3 tazas de harina por cada 2 tazas de agua. Si se quiere hacer una pizza usando 9 tazas de harina, ¿cuántas tazas de agua serían necesarias?

Planteamos la proporción:

32=9x\frac{3}{2} = \frac{9}{x}

Donde xx es la cantidad de agua. Resolviendo:

  1. Multiplicamos en cruz:
3x=2×93x = 2 \times 9 3x=183x = 18
  1. Dividimos entre 3:
x=183=6x = \frac{18}{3} = 6

Entonces, se necesitan 6 tazas de agua para 9 tazas de harina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOMINANDO EL CALCULO